Revisar y modificar el Sistema General de Regalías, analizar el funcionamiento del OCAD, garantizar la distribución de recursos equitativamente y asegurar la ejecución de proyectos, fueron los temas centrales de su intervención.

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, reafirmó su liderazgo y compromiso con la educación superior en el país, participando activamente en la versión 158 del Consejo Nacional de Rectores, realizada en la Universidad La Gran Colombia, organizada por la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, la cual reúne a los principales líderes académicos del país para debatir sobre los retos y desafíos actuales de la educación y construir estrategias para su fortalecimiento.
Durante el evento se abordaron temas fundamentales como cobertura, financiación, calidad e internacionalización, consolidando a ASCUN como un articulador estratégico entre las instituciones de educación superior y el Gobierno Nacional, en la que el rector de la UPTC, Enrique Vera López, participó en las discusiones, aportando su visión sobre la importancia de la educación regional y el fortalecimiento de la investigación en beneficio de las comunidades.
En su intervención, Vera López moderó el panel “Descentralización de la educación superior y de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia”, en el que se logró un pacto para generar una mesa técnica que permita revisar y modificar el Sistema General de Regalías, cuyo objetivo es fortalecer las regiones y garantizar una distribución más equitativa y efectiva de los recursos disponibles.
“Destacamos la importancia de reorganizar el funcionamiento del OCAD para garantizar que los recursos lleguen a los territorios de manera ágil y efectiva, así como reflexionar sobre el modelo de gobernanza más adecuado para asegurar que las instituciones involucradas en la ejecución de proyectos, cumplan con las expectativas y necesidades de las regiones”, indicó el Rector.
Uno de los ejes centrales del evento fue la necesidad de una financiación equitativa y sostenible para las universidades públicas, en el que la UPTC destacó la importancia de fortalecer la inversión en educación superior y mejorar los mecanismos de acceso a la financiación para garantizar la permanencia estudiantil. Durante los debates sobre la reforma del ICETEX y la Ley 30 de 1992, la universidad hizo un llamado a la consolidación de un modelo de financiamiento que responda a las necesidades actuales del país.
A su vez, el Rector enfatizó la necesidad de descentralizar la educación superior y llevar más oportunidades a las regiones, resaltando el trabajo de la universidad en pro de la educación con enfoque territorial, la investigación aplicada y la innovación como motores de desarrollo para las comunidades. «Nuestro compromiso es formar profesionales que no solo transformen sus vidas, sino que también generen impacto en sus territorios, siendo la educación la clave para cerrar brechas y construir un país más equitativo», afirmó.
La participación de la UPTC en este Consejo Nacional de Rectores reafirma su papel como una de las universidades más importantes de la región y el país, impulsando iniciativas que fortalecen la educación superior, y que promueven la calidad educativa, la investigación y la proyección social, en conjunto con las necesidades del país y sus desafíos.