El coronel Monroy, nuevo comandante del Batallón de Alta Montaña en Boyacá

El teniente coronel bogotano Gustavo Adolfo Monroy Hernández viene del Estado Mayor de la Quinta División y recibió el mando del batallón ubicado en el municipio de El Espino.

Teniente Gustavo Adolfo Monroy ejercito
En el Batallón Silva Plazas de Duitama se adelantó la ceremonia de transmisión del mando de nuevo comandante del Batallón de Alta Montaña Santos Gutiérrez Prieto. Foto: Primera Brigada.

Al asumir el mando del Batallón de Alta Montaña, el teniente coronel Monroy expresó su agradecimiento a las autoridades y a la comunidad de las provincias Norte y Gutiérrez, área de operaciones de esta unidad militar perteneciente a la Primera Brigada del Ejército Nacional en Boyacá.

El nuevo comandante, oriundo de Bogotá, ha ejercido diferentes responsabilidades en distintos niveles de mando. Viene trasladado del Estado Mayor de la Quinta División del Ejército Nacional con sede en Ibagué (Tolima) y ha cumplido la misión constitucional en los departamentos de Tolima, Guaviare, Antioquia, Caquetá, Bogotá, Boyacá, Nariño, Huila y Chocó.

La ceremonia de transmisión del mando que se adelantó en Duitama, en el Grupo de Caballería Mecanizado Número 1 General José Miguel Silva Plazas, estuvo presidida por el comandante de la Primera Brigada, coronel Duvar Ferney Valderrama Suárez y contó con la presencia de los comandantes de los batallones del departamento de Boyacá y de invitados especiales.

Por su parte, el comandante saliente, teniente coronel Rubén Darío Gil Arias, agradeció a las comunidades por su respaldo y destacó el compromiso constitucional desarrollado en el área de operaciones durante sus cerca de 24 meses al frente del Batallón.

Sobre el Batallón de Alta Montaña
Esta unidad militar fue inaugurada oficialmente el 12 de mayo del 2003, por la entonces ministra de Defensa Marta Lucia Ramírez, en una ceremonia presidida por el general Jorge Mora Rangel, comandante de las Fuerzas Militares y el general Carlos Ospina, comandante del Ejército Nacional en ese momento.

Ubicado en el sector Piedra de Sal, en la vereda de Santa Ana del municipio de El Espino, se activó bajo la consigna de cumplir la misión de cerrar el corredor de movilidad de los grupos armados ilegales que en ese momento imperaban en la región del norte de Boyacá y que sembraban terror especialmente de las provincias de Gutiérrez, Valderrama y Norte: el primer trabajo que efectuaron estas tropas fue recuperar a Chiscas, municipio que permanecía bajo amenaza de la guerrilla y las autodefensas.

Para la construcción de esta unidad militar se destinaron 22.500 millones de pesos, de los cuales 1.700 millones los aportó la Gobernación de Boyacá y el resto de los recursos provinieron de recaudos por concepto del Impuesto de Seguridad Democrática.

Un total de 1.200 soldados, fueron los primeros en conformar el esquema de seguridad que les regresaba la tranquilidad a los 15 municipios que conforman su jurisdicción en el norte del departamento de Boyacá, como en la provincia Gutiérrez: Chiscas, Güicán, Espino, Guacamayas, Panqueba y Cocuy; en la provincia de Valderrama: Chita, Jericó y Socotá, y en la provincia Norte: La Uvita, Soatá, Boavita, San Mateo, Tipacoque y Covarachía.

¿Por qué el nombre de Santos Gutiérrez Prieto?
El nombre de Batallón de Alta Montaña hace un homenaje al general Santos Gutiérrez Prieto, estadista y militar boyacense nacido en el municipio de El Cocuy el 24 de octubre de 1820 y presidente de la República durante el período 1868-1870.

El boyacense del que toma su nombre esta guarnición militar fue uno de los radicales que más defendió con valor y espíritu guerrero y civilista el Partido Liberal Colombiano y los gobiernos del Olimpo Radical, fue general y doctor en Derecho.

Gutiérrez Prieto realizó sus estudios primarios en El Cocuy, al lado de sus padres, y los secundarios en el Colegio de Boyacá de Tunja. Una vez terminados estos, pasó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central en Bogotá.