Lineth Katherine Coronado Vitolo, la nueva integrante del gabinete en la Alcaldía de Tunja

Esta psicóloga especialista en Psicología Jurídica y Forense, magíster en Derechos Humanos, es la nueva secretaría de Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social de la capital boyacense.

Lineth Katherine Coronado Vitolo es la nueva secretaría de Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social de la capital boyacense. Foto: Suministrada/Prensa Alcaldía de Tunja.
Lineth Katherine Coronado Vitolo es la nueva secretaría de Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social de la capital boyacense. Foto: Suministrada/Prensa Alcaldía de Tunja.

¿Quién es la nueva integrante del gabinete de Mikhail Krasnov en Tunja? Se llama Lineth Katherine Coronado Vitolo y reemplaza como secretaria de la Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social a Mady Juliana Montaña Ruiz, tras su renuncia.

Es psicóloga, magíster en Derechos Humanos, especialista en Psicología Jurídica y Forense, con diplomatura en Criminología Puente Internacional realizada en la Universidad de Salamanca, Liverpool y San Petersburgo.

Además, la nueva secretaría de Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social de Tunja cuenta con estudios complementarios en salud mental, docencia universitaria y responsabilidad penal de adolescentes, entre otros.

“Tiene una destacada trayectoria en el ámbito educativo y social, con experiencia como docente y orientadora, coordinadora del programa ‘Volver a la Escuela’ en Bogotá, y ha trabajado en el fortalecimiento de la salud mental desde la Alcaldía de Tunja y con operadores del ICBF en programas de primera infancia”, informaron desde la administración municipal.

La nueva titular de esta dependencia en la capital boyacense adicionalmente es voluntaria y asesora de la Fundación Mujer Libre en North Carolina (Estados Unidos), y en 2019 fue reconocida en Madrid, España, con el Premio Amor en Acción, por su labor social y compromiso con los derechos humanos.

Lineth Katherine Coronado Vitolo se ha caracterizado por su vocación de servicio, su compromiso con las poblaciones más vulnerables y su capacidad para conectar el conocimiento académico con el trabajo en territorio.