Nace Nuestrocine.co, el primer portal que conecta a los colombianos con su cine

En un esfuerzo por acercar al público a las producciones cinematográficas nacionales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y Proimágenes Colombia, lanzó oficialmente nuestrocine.co, el primer portal web dedicado exclusivamente a la cartelera del cine colombiano.

Screenshot 20250617 075851 YouTube
Esta herramienta digital busca resolver la histórica falta de información sobre las películas nacionales y facilitar su acceso en todo el país. Imagen: Suministrada

A partir del 17 de junio, los colombianos podrán consultar en este portal qué películas nacionales están en exhibición, en qué ciudades se proyectan y los horarios de función. Además, cada título incluye su sinopsis, tráiler, reparto y otros datos relevantes.

La plataforma se actualizará semanalmente y contará con secciones como En Cartelera, Pronto (para próximos estrenos) y Noticias sobre festivales, estrenos y reconocimientos.

Según Diana Díaz Soto, directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI), “uno de los factores que más dificulta el vínculo del público con el cine colombiano es la escasa información disponible. Nuestrocine.co nace precisamente para cambiar eso y permitir que las audiencias descubran y se conecten con las historias hechas en el país”.

Por su parte, Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes, destacó que este portal no solo facilita el acceso del público, sino que también impulsa la interacción con las obras y sus creadores. La plataforma incluso permitirá calificar películas, fomentando así la conversación en torno a las producciones y su impacto cultural.

Nuestrocine.co es una pieza clave de la estrategia “¡El cine colombiano nos late!”, que busca posicionar al cine nacional como un bien cultural esencial.

Más allá del entretenimiento, estas obras reflejan las voces, territorios y memorias de Colombia. Con esta iniciativa, el país da un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su identidad audiovisual y el reconocimiento de su riqueza biocultural en la pantalla grande.