Hoteleros de Boyacá encabezados por Cotelco adelantaron una jornada de trabajo con el embajador de Indonesia y su equipo en la Cámara de Comercio de Tunja.

La Cámara de Comercio de Tunja fue la anfitriona del Encuentro de Intercambio Bilateral con Proyección Turística entre la Embajada de Indonesia y el sector empresarial y turístico de Boyacá, en el que se abordaron diferentes posibilidades en la oferta y demanda, pero especialmente desde la experiencia del país asiático.
El embajador de Indonesia en Colombia Tatang Budie Utama se refirió a las características y procesos exitosos en el área del turismo que se vienen adelantando en su país, pero además a las posibilidades de hermanamiento con el departamento de Boyacá.
“Lo que identificamos fue muchas oportunidades de vínculos entre Boyacá e Indonesia, porque se pueden generar vínculos de cooperación en el tema de turismo, educación y agricultura, principalmente”, dijo el embajador del país asiático.
Tatang Budie Utama aseguró que esta fue su segunda visita a Tunja y que lo que espera es que en áreas como el turismo sí se pueda mantener el desarrollo del vínculo hasta lograr el objetivo, ya que en la visita pasada, unos empresarios dejaron el proceso inconcluso.
Explicó el diplomático que son ya 25 departamentos los que ha visitado y que desde que abrió un centro cultural en la embajada en Bogotá, el desarrollo de proyectos, intercambios, respaldo y hermandad se han multiplicado.
“Lo que tuvimos fue un espacio pensado para fortalecer los lazos de cooperación entre Indonesia y el departamento de Boyacá, especialmente en el ámbito empresarial y turístico”, señaló el presidente ejecutivo de la Cámara de comercio Jhon Jairo Martínez Álvarez.
Y agregó que representantes del cuerpo diplomático de la Embajada de Indonesia, autoridades regionales, empresarios, prestadores de servicios turísticos, gremios y aliados estratégicos se reunieron con un propósito común: tender puentes de diálogo, conocimiento y oportunidades de desarrollo entre los dos territorios.
“Fue una jornada que sin duda enriqueció la cooperación entre nuestras culturas y abrirá nuevas puertas para el futuro en un encuentro que representó una valiosa oportunidad para compartir visiones, explorar posibilidades de intercambio y tejer alianzas que impulsen el crecimiento económico, el turismo sostenible y el posicionamiento internacional de nuestros destinos”, recalcó Martínez Álvarez.