El mandatario local solicitó al ministro Guillermo Jaramillo apoyo para dotar con equipos de última tecnología el nuevo hospital de Samacá y un moderno centro de salud rural.

La construcción de la nueva infraestructura del Hospital Santa Marta en Samacá cuenta con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos, que en su mayoría son asumidos por el gobierno nacional y adicionalmente el alcalde Wilson Castiblanco Gil pidió al Minsalud que, al tiempo que avanza la construcción, se gestionen recursos para entregar la obra dotada con equipos de última tecnología.
Lo hizo el mandatario, precisamente aprovechando la visita de inspección que hizo ayer el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, para avaluar al avance de la construcción del Hospital Santa Marta, una moderna infraestructura destinada a mejorar la atención en salud para más de 20.000 habitantes de esta localidad ubicada a 45 minutos de Tunja.
Durante su recorrido, el alcalde de Samacá Wilson Castiblanco Gil, destacó la importancia de dotar al nuevo centro asistencial que hoy se construye, con equipos de última tecnología para garantizar servicios de salud de alta calidad y solicitando al ministro que se gestione la adquisición de estos equipos biomédicos que permitan maximizar el potencial de la nueva infraestructura.
El ministro de Salud resaltó que en Samacá seguirán funcionando los equipos básicos de atención, y además acogió la solicitud del alcalde para la creación de un nuevo puesto de salud en el sector El páramo, una de las zonas más pobladas del municipio.
Por su parte, el gobernador Carlos Amaya se comprometió a destinar los recursos necesarios para culminar las obras del hospital y aclaró que la capilla no será demolida, sino restaurada, con el apoyo de los empresarios mineros, quienes donarán cemento, tejas y otros materiales, mientras el contratista, asumirá el trabajo como parte de su responsabilidad social, para conservar este importante patrimonio.
La vieja edificación en la que durante 83 años había funcionado el hospital de Samacá, fue demolida (solo quedó la capilla y el área de urgencias, que se construyó hace cerca de 12 años), por lo que durante un año y medio, mientras se construye la nueva infraestructura para la ESE Hospital Santa Marta, los servicios se prestarán en Ciudadela Angelita Castiblanco de Parra.
Por esta razón, los servicios de nivel 1 que prestan cerca de 120 funcionarios de la ESE Hospital Santa Marta en consulta externa de medicina general, enfermería, laboratorio clínico, terapia física, terapia respiratoria, odontología, farmacia y vacunación, así como el área administrativa del centro asistencial se prestan en la edificación que pertenece a la Fundación Milpa, y que está a cerca de tres kilómetros del casco urbano en la vereda El Venado, en la vía alterna que comunica a Samacá con la vía principal hacia Chiquinquirá.
Para la nueva construcción, de cerca de 3.000 metros cuadrados, el municipio aporta además del predio, los estudios y diseños que superan los 120 millones de pesos.
La visita del ministro ayer, entre otros, contó también con la presencia del gobernador Carlos Amaya, la gerente de la ESE Hospital Santa Marta, Diana Johanna Malpica, y el equipo de profesionales de la salud que trabajan en la puesta en marcha de este proyecto estratégico para la comunidad.