La EBSA celebra por partida doble: en sus 70 años se volvió a coronar como la campeona del rodeo eléctrico nacional

La cuadrilla de linieros de la EBSA le dio uno de los más importantes regalos en este aniversario a su empresa, el título como los mejores del país en el rodeo eléctrico en el que vencieron al resto de linieros del país.

Rodeo eléctrico nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el equipo de la Ebsa. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.
Rodeo eléctrico nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el equipo de la Ebsa. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.

Los boyacenses volvieron a dictar cátedra en una singular competencia denominada el Rodeo Nacional Eléctrico que mide el trabajo en equipo, la experticia, el cuidado, la agilidad y responsabilidad de técnicos electricistas de todo el país y que hizo parte de la celebración de los 70 años de labores de la EBSA que se celebran por estos días.

Cambio de crucetas, cambio de transformadores, liniero de oro, liniero máster y hasta una en la que con unos maniquíes de más de 70 kilos simulan el rescate de un trabajador, todas en alturas, es decir en los postes en los que a diario realizan su trabajo, pero aquí contra el cronometro y bajo la calificación de un implacable jurado, hacen parte de la particular contienda creada hace 20 años por la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).

Un certamen único en Colombia que crearon el propio gerente de la EBSA Roosevelt Mesa Martínez y su director de Seguridad, Salud y Ambiente, Hernán Contreras, que ha sido adoptado por otras empresas del sector eléctrico, no solo en diferentes departamentos de Colombia, sino en varios países.

“Fue una idea que nació en el año 2004, un espacio maravilloso para fortalecer valores, principios, enaltecer el trabajo que hace el liniero, pero especialmente para fortalecer la cultura de la seguridad”, aseguró Hernán Contreras.

El gerente de la EBSA, recuerda que el primer rodeo se realizó en el campo de maniobras de la empresa en Tunja, como un ejercicio interno pero que con el paso de los años fue llegando a la mayoría de las empresas del país e incluso ya en Argentina, Uruguay y Brasil, al igual que en Perú y en electrificadoras de Centroamérica.

Rodeo eléctrico nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el gerente Roosevelt Mesa. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.
Rodeo eléctrico nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el gerente Roosevelt Mesa. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.

“Venimos con un compañero desde la zona norte de Costa Rica, exclusivamente a presenciar el rodeo eléctrico que organiza la Empresa de Energía de Boyacá, con dos objetivos, uno el de llevarnos características de la competencia y, en segundo lugar, hacer sugerencias si vemos que se puede adaptar algo de lo que hacemos en nuestro país donde realizamos esta competencia hace dos años”, dijo Carlos Rojas, funcionario de la empresa Coopelesca, de Costa Rica.

Por la pandemia se suspendió su realización y este año, con ocasión de los 70 años de la empresa, se decidió recuperar esta competencia, que llegó a su versión 16, por lo que les cursaron invitación a las empresas de distribución del país y aceptaron nueve empresas el reto.

Empresas Públicas de Medellín (EPM), Energía para el Amazonas (ENAM), Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar S.A.), Empresa de Energía del Quindío (EDEQ), Electrificadora de Santander (ESSA), Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. (CENS), Deltec – contratista de Enel, Ingeniería y Montajes Electromecánicos S.A (INMEL), Intereléctricas IMAC SAS y desde luego la anfitriona del departamento de Boyacá EBSA seleccionaron a sus mejores linieros para el certamen en equipos de ocho hombres.

Cada competidos debía portar casco, guantes y gafas, que sirven como complemento al uniforme compuesto por overol, botas de seguridad, balaclava (especie de pasamontañas), y el arnés. Esos equipos, en medio de la competencia se van complementando por pérticas dieléctricas, detectores de ausencia, equipos de puesta a tierra, guantes dieléctricos y sogas, entre otros.

La competencia se desarrolla en dos días en el centro de entrenamiento certificado por el Ministerio de Trabajo que se convierte en una pista de maniobras que construyó la EBSA hace varios años, se convirtió en el primero en el país para la formación de trabajo en altura y que sirve precisamente para el entrenamiento de sus trabajadores, con postes de entre 11 y 14 metros, transformadores, crucetas, puentes y redes.

El Rodeo Eléctrico Nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el gerente Roosevelt Mesa, en la premiación. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.
El Rodeo Eléctrico Nacional organizado por la Empresa de Energía de Boyacá Ebsa en su patio de maniobras en Tunja. Aquí el gerente Roosevelt Mesa, en la premiación. 19 de junio de 2025. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Tuiteros Boyacá.

“Es una competencia muy difícil, que requiere de un nivel de concentración absoluto, pues además del tiempo, califica la perfección con la que se realice la prueba, siempre teniendo en cuenta la seguridad”, recalcó Jeisson Duván Arias Verano, quien ha dedicado cinco de sus 24 años a laborar en la EBSA en Garagoa y que en esta oportunidad se ganó el premio Liniero de Oro, tras hacer el mejor tiempo y con el menor número de faltas cometidas.

La EBSA, el campeón indiscutible:

Liniero de Oro: Jeison Arias – Empresa de Energía de Boyacá.

Liniero Máster: Jaime Suárez – Empresa de Energía de Boyacá.

Primer lugar, pruebas por equipos: Empresa de Energía de Boyacá.

Segundo lugar, pruebas por equipos: Empresas Públicas de Medellín – EPM

Tercer lugar, pruebas por equipos: CENS – Grupo EPM

De esta manera en la versión XVI del Rodeo Eléctrico se volvió a poner a prueba el coraje, disciplina, seguridad y dedicación de cada uno de estos trabajadores que a diario conectan cables, desafiando las alturas y hasta el fuerte viento, como responsables de que cada hogar en Colombia tenga el servicio de energía.