Programa de Biología de la UPTC renueva su acreditación en alta calidad por ocho años

Alto nivel de formación de su planta docente con 21 doctores y 13 magíster, producción científica demostrada en 132 artículos científicos publicados en revistas Q1 y Q2, 12 grupos de investigación y la articulación entre la investigación y la proyección social, fueron algunos aspectos reconocidos por el CNA.

programa de biologia en la uptc 2

El programa de Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, obtuvo la renovación de su Acreditación de Alta Calidad por ochos años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 11481 del 6 de junio de 2025 y la renovación de su registro calificado por el mismo periodo.

Este programa, creado en 1994, ha mejorado las condiciones de calidad en estas tres décadas, teniendo en cuenta que ésta es su tercera acreditación por un periodo más prolongado que el anterior en el año 2018, cuando fue concedida por seis años.

El director de Biología, Andrés Mauricio Gómez, expresó que este logro significa continuar un proceso de alta calidad que desde sus inicios se ha venido transitando, pero también dar un salto en lo relacionado con la formación de los estudiantes, el incremento en las capacidades de los profesores, el mejoramiento de la infraestructura y en todo aquello que hace parte integral de este programa.

Por su parte, la profesora Gloria Consuelo Pérez, docente ocasional e integrante del Comité Curricular, agradeció la participación la comunidad académica del programa. “Desde el Comité de Currículo se trazaron unas estrategias de metodología para convocar a todos los participantes y miembros del programa. La metodología que se planeó se cumplió cabalmente, se organizaron grupos de trabajo por factores o condiciones de calidad, tratando de cumplir las metas propuestas en cada uno de los requerimientos del Ministerio y del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, y trazamos cronogramas, objetivos específicos, de tal forma que los grupos periódicamente entregaban sus aportes y avances soportados en las evidencias documentales de cada uno de los procesos y los logros alcanzados”, indicó la docente Consuelo.

Entre los resultados e impactos sobresalieron:

programa de biologia en la uptc

– Planta profesoral con alto nivel de formación, con 34 profesores de tiempo completo (16 de planta y 18 por contrato), de los cuales 21 tienen título de doctorado y los restantes de maestría, con un aumento en la planta de profesores y su mejora en el indicador de permanencia.

– La productividad científica representada en las actividades y calidad de sus 12 grupos de investigación, categorizados en Minciencias: 2 en A1, 2 en A, 3 en B, 3 en C y 2 reconocidos institucionalmente. Así como los 132 artículos, publicados entre 2018 y 2022, de los cuales 34% están en revistas Q1 y el 39% en Q2. Y la participación de 71 estudiantes en los grupos de investigación.

– Los convenios intra e interinstitucionales que han permitido que el 53% de movilidades internacionales, con participación de estudiantes y docentes, 64 movilidades docentes, 53% de prácticas estudiantiles en empresas y 13% de participación en ponencias internacionales.

– El aprovechamiento por parte de los grupos de investigación de espacios como el ‘Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade’, el Herbario, el Invernadero, granjas; y la infraestructura física del programa.

– La formación en segundo idioma, mediante la cual 148 estudiantes han aprobado el nivel B1 de inglés.

Relacionamiento con sus egresados, vinculados incluso a actividades de docencia e investigación.

– Desempeño relevante en las pruebas Saber Pro y reconocimiento en la producción de videos, textos manuales de laboratorio y guías sobre problemáticas ambientales.

– Quienes lideraron este proceso de reacreaditación agradecieron la participación y el sentido de pertenencia de todos los integrantes del Programa, estudiantes, docentes, directivos, administrativos y egresados.

“Quiero agradecer y llamar a la celebración, no solamente de las personas que estamos actualmente haciendo parte del programa, sino a quienes en su historia han pasado por acá. A nuestros egresados que son pieza fundamental de esta reacreditación, porque han estado en contacto, no pierden esos lazos, es algo que realmente fortalece y llamó mucho la atención de los evaluadores externos, ver el sentido de pertenencia a que nuestros egresados e inclusive los profesores que ya están retirados, pero que aún siguen participando en actividades de nuestro programa” dijo el profesor Andrés Gómez.