En el Invías se define si la protesta que impidió el domingo y lunes el cobro del peaje en Arcabuco continúa

Este domingo y lunes un grupo de manifestantes decidió levantar las talanqueras en la caseta de peaje de Arcabuco alegando incumplimientos del Invías. Esta tarde se define si la protesta sigue.

Protesta contra el Invías, bloqueo peaje Arcabuco. 30 de junio de 2025. Foto: Tuiteros Boyacá.
Protesta contra el Invías, bloqueo peaje Arcabuco. 30 de junio de 2025. Foto: Tuiteros Boyacá.

A las 5:00 de esta tarde, en el Instituto Nacional de Vías en Bogotá, un grupo de habitantes de Arcabuco, encabezados por el acalde Carlos David Zárate se reunirán con el director (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, y delegados del Ministerio de Transporte y otros entes del gobierno nacional, para tratar de conjurar las vías de hecho que en el peaje de esa localidad.

En una mesa de diálogo que se extenderá hasta la noche buscarán llegar a nuevos acuerdos que conjuren la protesta que impidió el cobro del peaje en la caseta ubicada en jurisdicción del municipio de Arcabuco, en la vía que de Boyacá conduce a Santander y que como tarifa mínima recauda mínimo 12.200 pesos, por cada automóvil que pasa por allí.

“Son cinco los puntos que reclama la comunidad, peticiones justas y que no son nuevas, sino en las que ha venido incumpliendo el Instituto Nacional de Vías”, dijo Diego Luis, concejal de Arcabuco y uno de los voceros de la comunidad.

El cabildante aseguró que lo único en lo que se ha avanzado es en el tema de la tarifa diferencial para los residentes en ese municipio ubicado a una hora de Tunja, pero que solo es un avance, porque finalmente no hay nada real aún.

Lo cierto es que, en un acto de buena fe, según los inconformes que mantuvieron las talanqueras del peaje abiertas desde el domingo a las 10:00 de la mañana hasta ayer lunes festivo a las 11:00 de la noche, permitieron que se reanudara el cobro a los vehículos, pero la protesta podría regresar y de manera indefinida, si esta noche no se asumen verdaderos compromisos por parte del gobierno nacional, pues aseguran que no van a permitir que se sigan burlando de ellos.

Entre las reclamaciones de los arcabuqueños al Invías están en primera medida el mantenimiento de la vía pues hay varios tramos que están literalmente destrozados hasta el punto de haber causado ya varios accidentes.

“Nos dijeron que había un contrato, pero ese contrato para mantenimiento en la vía Tunja-Arcabuco-Moniquirá ya estaba firmado desde octubre del año pasado y tuvimos que hacer nuestro primer plantón en el peaje el 6 de enero de este año y nos aseguraron que ya tenían definidos los tramos iban a intervenir y eso no se ha dado, y lo que vimos es que no tuvieron en cuenta ninguno de los puntos críticos que solicitamos que se tuvieran en cuenta. Antes, al contrario, allá en el ramal del desaguadero lo que hicieron fue agrandar más el problema”, dijo otro de los residentes que decidió salir a reclamar.

Además, reclaman por el mejoramiento de las condiciones de recaudo en el peaje, pues según los acuerdos a los que habían llegado en enero de este año, para la Semana Santa pasada, ya estaría construido un tercer carril en el peaje para evitar las aglomeraciones en fines de semana y puentes festivos, pero esa ampliación solo sigue en el papel.

“Parece además que hubo una consecución de recursos para arreglarlo de la salida de Tunja, pero eso era algo que le pertenecía a Tunja y no ha sido posible que ellos la arreglen, entonces no nos pueden salir ahora con que la plata que le corresponde a la trocha en la que dejaron convertir el tramo entre Motavita y Moniquirá, se la van a gastar en alcahuetearle al gobierno de la capital del departamento, que sí maneja plata por cantidades, invirtiéndoles allá los recursos del peaje que está en Arcabuco”, dijo otro de los manifestantes que tomaron las vías de hecho este fin de semana.