A pesar de la reunión de ayer en Paipa, Sindicato de Gensa se iría a paro el próximo martes y con bloqueo de la doble calzada

Trabajadores de Termopaipa se mantienen en que, si los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía no les dan soluciones, el próximo martes se van a paro indefinido.

El próximo martes, los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Electricidad en Colombia (Sintraelecol) seccional Paipa, volverán a bloquear la doble calzada en inmediaciones de la planta de Gensa, conocida como Termopaipa.

Contra viento y marea, incluso contra la fuerza pública si trata de impedirles la protesta, los manifestantes aseguran que si no hay respuesta del gobierno nacional y de las mismas directivas de Gensa, llamarán la atención como sea, para que les resuelvan su pliego de peticiones.

“Dichas reclamaciones no tienen absolutamente nada que ver con temas personales de los trabajadores, nosotros no estamos reclamando que nos suban el sueldo, y aunque tenemos muchas reclamaciones en favor nuestro, con esta protesta lo que buscamos es que la termoeléctrica le sea devuelta a los boyacenses, ya que desde Caldas la tienen secuestrada y la están acabando frente a las narices de todos nosotros, incluidos los que nos piden que reclamemos pero que no vayamos a bloquear las vías”, dijo a Tuiteros Boyacá, Pedro Rojas, presidente del sindicato Sintraelecol.

Y agregó que ellos se refieren es a las graves dificultades que enfrenta la empresa caldense Gensa, administradora de las termoeléctricas I, II, III, unidades generadoras de electricidad que son propiedad del Estado en el complejo denominado Termopaipa, ese mismo que de manera irresponsable fue entregado en el 2005 por el entonces presidente Álvaro Uribe, por petición de su superministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga, oriundo de Caldas, a la empresa de su tierra para que desde allá administrara la generadora en Paipa, sin absolutamente ningún estudio, sustento, ni nada a cambio para Boyacá.

“La propuesta concreta es que la administración de Termopaipa regrese al departamento en el que se encuentra, o que sea asumida por otra empresa pero pública del orden nacional, y que se retire a la caldense Gensa toda vez que es una empresa que no tiene sentido de pertenencia con la región, ni con el departamento, y no nos referimos a los trabajadores, sino a su responsabilidad social con Paipa, con Boyacá, al pasivo ambiental tan grande que tiene con la región”, dijo el presidente del sindicato.

Pero fue más allá y aseguró que como trabajadores son conscientes de que la transición energética es importante, pero que ellos lo que proponen es una transición energética complementaria, que es todo lo contrario a lo que Gensa pretende hacer, que es una sustitución, cerrando las plantas generadoras en Paipa y llevándose la plata para sus proyectos en Caldas, dejándole el problema a Paipa y Boyacá.

“Aquí adicionalmente, con nuestra reclamación, lo que estamos haciendo es garantizar que cerca de 4.500 familias, muchas de ellas que históricamente han vivido de extraer el carbón en el fondo de las minas para autorizarlo en Termopaipa como combustible, se vayan a quedar sin empleo porque los señores de Gensa pensaron que desmantelaban hasta desmontar la planta y que nadie iba a decir nada, así como cuando les entregaron la empresa para que la administraran y nadie dijo nada, por eso es que estamos protestando, esto no es por nosotros como trabajadores, como sindicato, estos es por los boyacenses”, explicó Pedro Rojas.

El líder sindical, quien asegura que el próximo martes tendrán el respaldo del sindicato nacional, añade que las irregularidades de lo que viene haciendo la burocracia que administra Gensa desde Manizales, se resume en que por ejemplo, construyeron en la planta en Paipa unas torres de enfriamiento en las que han invertido más de 100.000 millones de pesos de los recursos públicos, de la misma producción de la planta, para dejar esa inversión literalmente abandonada pues tendría que haber entrado en operación en el 2022, pero que hoy todo eso no sirve para nada.

“Las personas que nos piden que no bloqueemos sabrán por ejemplo que estos sinvergüenzas aprovecharon que durante el Fenómeno del Niño el megavatio alcanzó a llegar a casi a 2 millones 400 mil pesos y que de alguna manera empresas caldenses lograron que Gensa les vendiera la energía producida en Termopaiapa, que es una empresa del Estado, a un precio de huevo, a 300 mil pesos el megavatio, y que esa misma empresa volvió y le vendió esa energía al mismo Estado en la bolsa a 2 millones 400 mil pesos el megavatio”, indicó el sindicalista y recalcó que aquí no se está hablando de cualquier caso aislado.

Pedro Rojas aseguró que lo que se debe exigir entre otras, es que la misma Contraloría y Procuraduría nacional, junto a la Fiscalía General de la Nación hagan una visita a la planta en Paipa y que por ejemplo revisen los delicados manejos de dineros en los mantenimientos obligatorios, que no se están haciendo con las multinacionales fabricantes de cada una de las generadoras, sino que todo en Gensa se ha convertido en un corrupto negocio que está acabando con la empresa que le fue arrebatada a los boyacenses.

Así las cosas, como ya lo hicieron el pasado 10 de abril, el próximo martes volverán a marchar desde el parque Jaime Rook, a las 7:00 de la mañana, hasta la planta siderúrgica en la que trabajan a orillas de la doblecalzada, y allí nuevamente bloquearán los dos carriles de la vía en protesta por no recibir respuesta alguna del gobierno nacional a sus peticiones y denuncias.

Así lo anunciaron en la reunión adelantada ayer en el Hotel Sochagota desde las 8:00 de la mañana y hasta pasado el mediodía a la que asistieron funcionarios de la gobernación, incluidos cinco secretarios, congresistas en cabeza del mismo presidente Jaime Raúl Salamanca, y miembros de las UTL de congresistas que no pudieron cumplir la cita, diputados, funcionarios de la alcaldía de Paipa y tres representantes de Gensa.

Aunque desde los asistentes se comprometieron a hacer el puente con el gobierno nacional, para que desde los dos ministerios, como propietarios de la termoeléctrica ubicada en Paipa, se entreguen respuestas al sindicato, desde Sintraelecol aseguran que ya han agotado las diferentes posibilidades de diálogo, pero que no reciben respuestas puntuales, ni acciones, sino solas promesas y hasta desdén por parte del gobierno nacional.

“El pasado 10 de abril un grupo de trabajadores de Gensa, como parte del malestar que hoy persiste, mantuvo bloqueada la doble calzada gran parte del día hasta que el gobernador logró convencerlos de levantar el bloqueo, con la promesa de buscar respuestas del gobierno nacional, respuestas que no han llegado”, dijo otro de los líderes sindicales.