El docente fue designado por el rector de la universidad de la terna presentada por el Consejo de Facultad de la UPTC para asumir el cargo por un período de dos años.

Carlos Eduardo Rodríguez Molano es oriundo de Firavitoba, zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Bioquímica, Investigación y Docencia; magíster en Ciencias-Biológicas y doctor en Ciencias Biológicas y Ambientales.
Logró su designación como decano de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC, de la terna conformada por los docentes Anastasia Catalina Cruz Castillo y John Wilson Martínez Osorio y reemplaza en el cargo a Luis Miguel Borrás Sandoval, quien se venía desempeñando de forma destacada al frente de esta decanatura.
Rodríguez Molano se ha desempeñado como director de la Escuela de Posgrados de Ciencias Agropecuarias, decano de esta facultad, director de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia; presidente del Comité Curricular Pregrado, en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, coordinador Académico de la Maestría en Ciencias Veterinarias; coordinador Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal y coordinador de la Especialización en Producción Animal.
Además, ha realizado investigaciones en áreas de ovinos y bovinos, así como más de 50 publicaciones en editoriales de instituciones de educación superior como la Universidad de Antioquia, Ediudca, Universidad de Córdoba, Orion Editores, y algunas fuera del país como en la Revista Cubana de Plantas Medicinales y además es hermano del Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional.
Precisamente el rector Enrique Vera López destacó el trabajo que ha desempeñado el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias como investigador y visibilizó su esfuerzo y dedicación y lo invitó a crecer en el tema de posgrados.
“Necesitamos que el doctorado se consolide en una facultad de mucha tradición, debe trazar unos derroteros en nuevas dinámicas y estrategias, traer nuevas tecnologías para el campesinado en todos los aspectos en el territorio, aplicar todos los conceptos de inteligencia artificial relacionados con las tecnologías de seguimiento, tanto en el tema de agricultura como en el de veterinaria”, afirmó Vera López.
Asimismo, lo instó a continuar en la modernización la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales, debido a su labor social, académica y de extensión en territorio boyacense y a promover el proyecto para que la Granja Tunguavita, en Paipa, se convierta en centro de estudios de la Facultad.
Al respecto, el nuevo decano indicó que uno de los primeros retos es la acreditación de los dos programas que conforman la facultad como son Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia y se comprometió a trabajar por el fortalecimiento de la Clínica Veterinaria, que espera sea un referente a nivel nacional.
“También tenemos el compromiso de trabajar por los diferentes laboratorios con los que dispone la alma máter, en áreas de apoyo a la extensión universitaria, laboratorios de suelos, de nutrición y alimentación animal, el de patología y los que se utilizan en favor de la docencia”, manifestó Rodríguez.