El 84.5 % de las becas se asignaron a mujeres, un paso clave para cerrar brechas de género y reconocer su rol fundamental en la transformación social y económica de la región.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Universidad El Bosque, anunció la publicación oficial de los resultados de la convocatoria “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”. Esta iniciativa otorgó 142 becas completas para estudios de maestría, con el objetivo de fortalecer la formación profesional en competencias avanzadas y atender las demandas sociales y económicas del departamento.
Con una inversión de $4.211.234.341, este convenio especial de cooperación interinstitucional refleja el compromiso conjunto entre la administración departamental y la academia, enfocado en fomentar el acceso a la educación de alto nivel para los cundinamarqueses.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para cerrar las brechas de acceso a la educación superior en Cundinamarca y fortalecer el talento humano en nuestro territorio. La entrega de estas becas representa una apuesta decidida por el desarrollo social, económico y cultural del departamento”, afirmó la Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque.
Las becas permitirán que los seleccionados cursen alguno de los 29 programas de maestría ofrecidos por la Universidad El Bosque en áreas del conocimiento como Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Administración y Arte y Creación. Los programas, con una duración de tres a cuatro semestres, están disponibles en modalidades presencial y virtual, lo que brinda mayor flexibilidad a los aspirantes.
El proceso de selección destacó por su rigurosidad, incluyendo etapas como entrevistas psicológicas y específicas con los programas académicos. Los aspirantes fueron evaluados bajo criterios técnicos y de equidad. De los 3.544 aspirantes registrados, se admitieron 1.488 candidatos, de los cuales 142 se beneficiaron con becas completas.
Entre los criterios de selección se priorizó a residentes de municipios con índices bajos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) pilar de formación. Municipios como Soacha, Facatativá, Chía, Girardot y Cajicá concentraron el mayor número de admitidos, mientras que los beneficiarios provinieron de lugares como Pacho, La Palma y Cachipay, entre otros, reflejando una distribución poner aquí el porcentaje de municipios que está en la ppt de los que quedaron beneficiarios. Además, el 84,5 % de los beneficiarios son mujeres, lo que evidencia un esfuerzo significativo por cerrar brechas de acceso a la educación superior.
Programas como la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos y la Maestría en Educación, ambas en modalidad virtual, concentraron el mayor número de beneficiarios debido a su relevancia para las necesidades del departamento. Asimismo, áreas como salud, educación y tecnología fueron destacadas como prioritarias en esta convocatoria.
Los resultados oficiales ya están disponibles en la página web de la Universidad El Bosque, en el siguiente enlace: https://www.unbosque.co/becas-gobernacion-de-cundinamarca.
Con estas becas, la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque reafirman su compromiso con la transformación educativa, promoviendo oportunidades de crecimiento académico y profesional para los habitantes del departamento, así como el fortalecimiento del desarrollo integral del territorio.