El coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo, tomó el mando de la Primera Brigada

En el Grupo de Caballería Mecanizado No. 1 ‘General José Miguel Silva Plazas’, en Duitama, asumió el mando de la tropa cercana a los 8.000 soldados y presencia en 119 municipios, el coronel Cardona.

Ante los comandantes de los siete batallones de la Primera Brigada, la tropa y el gobernador, tomó el mando como comandante del Ejército en Boyacá, el coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo. Foto: Gerson Flórez/Tuiteros Boyacá.
Ante los comandantes de los siete batallones de la Primera Brigada, la tropa y el gobernador, tomó el mando como comandante del Ejército en Boyacá, el coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo. Foto: Gerson Flórez/Tuiteros Boyacá.

Se venía desempeñando desde hace cinco meses como Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Primera Brigada, y a partir de la tarde de este lunes, el coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo asumirá oficialmente el mando de la unidad militar del Ejército Nacional en el departamento de Boyacá.

El nuevo comandante tendrá bajo su mando aproximadamente 8.000 soldados, en un área de operaciones sobre 119 municipios de Boyacá, jurisdicción de la Primera Brigada que está adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional.

Esta brigada tiene siete batallones: Batallón de Infantería Número 1 General Simón Bolívar, Batallón de Infantería Número 2 Mariscal Antonio José de Sucre, Batallón de Artillería de Campaña Número 1 Tarqui, Grupo de Caballería Mediano Número 1 Silva Plazas, Batallón de Apoyo para el Sostenimiento del Combate Número 1 Cacique Tundama, Batallón de Alta Montaña Número 2 General Santos Gutiérrez Prieto, Batallón de Instrucción Entrenamiento y Reentrenamiento Número 1 José Joaquín Camacho y Lago, Grupo Gaula Militar Boyacá

La ceremonia estuvo presidida por el comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, quien le entregó oficialmente el mando al coronel Cardona, para suceder en el cargo al también coronel Duvar Ferney Valderrama Suárez, enviado en comisión militar a la capital de los Estados Unidos.

El nuevo comandante de la Primera Brigada nació en el municipio de San Juan de Arama, en el departamento del Meta. Inició su carrera al servicio de las Fuerzas Militares prestando su servicio en el año de 1995 en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Número 21 ‘Pedro Fermín de Vargas’ en Bogotá.

Ingresó como alumno de la Escuela de Cadetes ‘General José María Córdova’ el 10 de enero de 1997 y se graduó el 1 de diciembre de 2000 como subteniente del arma de caballería, siendo destinado en su primera unidad al Grupo de Caballería Mecanizado Número 4 ‘Coronel Juan del Corral’, con sede en el municipio de Rionegro (Antioquia).

Claro que ya conocía Boyacá, pues antes de ser el segundo al mando en la Primera Brigada (hace cinco meses), había hecho parte del Batallón de Contraguerrillas Número 65 ‘Batalla de Cachiri’, unidad que contribuía en ese momento a la seguridad del departamento de Casanare y los municipios de Paya y Pisba del departamento de Boyacá, de donde salió a realizar curso de piloto y se graduó como piloto básico de helicópteros, fue seleccionado para realizar transición al equipo Black Hawk en los Estados Unidos como parte de la colaboración existente entre los dos gobiernos, en el Fort Rucker, Alabama.

El oficial llanero que comanda desde hoy el Ejército en Boyacá, en su experiencia cuenta con más de 6.000 horas de vuelo en el equipo UH-60L (Halcones negros), desempeñando funciones como piloto al mando y piloto de pruebas de mantenimiento, misión designada para tener helicópteros en línea de vuelo.

Ha participado en un sinnúmero de misiones de vuelo que han permitido y garantizado la estabilidad del territorio, más de 100 misiones de evacuación aérea que cuyo fin es la extracción de personal herido para su atención básica fuera del campo de combate. Además, cuenta con más de 500 horas de vuelo con lentes de visión nocturna.

“El coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo cuenta con cerca de 28 años de trayectoria al interior de la fuerza, disponiendo para todos los colombianos de bien toda una vida llena de amor por la patria”, informaron desde la Quinta División.

  • Desde hace cinco meses, el coronel Cardona, se venía desempeñando desde hace cinco meses como Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Primera Brigada. Foto: Gerson Flórez/Tuiteros Boyacá.
    Desde hace cinco meses, el coronel Cardona, se venía desempeñando desde hace cinco meses como Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Primera Brigada. Foto: Gerson Flórez/Tuiteros Boyacá.

Una brigada con historia

La Primera Brigada acaba de conmemorar 105 años de actividad. Fue fundada durante el gobierno de Marco Fidel Suárez, el 17 de enero de 1920, con dos regimientos: el Regimiento de Infantería Bolívar No 1 y Regimiento de Infantería Sucre No 2.

El comando de la brigada siempre ha funcionado en la capital boyacense, inicialmente en diferentes edificaciones, hasta que el gobierno de Boyacá donó un lote para la construcción del cuartel general en el lugar entonces sede de la fábrica de licores del departamento. Finalmente, para el año 1963, el comando del cuartel de la Primera Brigada ocupó un edificio de propiedad del departamento de Boyacá, en donde desarrollaba su actividad la Escuela Superior de Artes y Oficios de Tunja, en la que actualmente permanece.

En la actualidad la Primera Brigada, según informaron desde la Quinta División, cumple la misión de conducir operaciones militares enmarcadas en el Plan Operacional Ayacucho Plus, velando por la protección del Estado (población, territorio y soberanía) y sus recursos, para generar las condiciones de seguridad necesarias que contribuyan a la legalidad, la legitimidad, el emprendimiento y el desarrollo social de la región.