Una experiencia única que une ciencia, arte y naturaleza para transformar la forma en que los colombianos se relacionan con su riqueza natural.

Colombia acaba de inaugurar un espacio sin precedentes para la ciencia, la cultura y el asombro: Bioverso, el primer museo experimental de biodiversidad del país. El Instituto Humboldt, en el marco de su aniversario número 30, lanzó este ambicioso proyecto en el histórico municipio de Villa de Leyva, con el firme propósito de reconectar a los ciudadanos con la naturaleza desde la emoción, el conocimiento y la acción.
Ubicado en el Claustro de San Agustín (Cra. 8 #15-08), Bioverso promete revolucionar la experiencia de visitar un museo. A través de exposiciones inmersivas, recorridos sensoriales y actividades interactivas, los visitantes podrán explorar la riqueza natural y cultural de Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta. Esta apuesta pionera cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Villa de Leyva, la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, gracias a recursos del Sistema General de Regalías.
Cuatro grandes exposiciones marcan la apertura del museo: Biofilia, en alianza con el Parque Explora y otras instituciones, que invita a reconectar emocionalmente con la naturaleza; Huella de Bosque, del artista Germán Gómez, que mezcla arte, ciencia y especies amenazadas; Memorias del Suelo, que revela la vida y los secretos ocultos bajo nuestros pies; y una muestra conmemorativa que repasa tres décadas de trabajo del Instituto Humboldt por la biodiversidad nacional.
“El museo es un lugar donde la biodiversidad se escucha, se toca, se recorre y se transforma en preguntas y acciones. Es un espacio donde el conocimiento científico se encuentra con el saber local y el arte para ofrecernos nuevas formas de habitar Colombia”, afirmó Hernando García, director del Instituto Humboldt. Además, destacó la relevancia simbólica de Villa de Leyva como sede, recordando que fue allí donde se firmó el acta de fundación del Instituto, el 20 de enero de 1995.
Durante la inauguración, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció la donación oficial del Claustro San Agustín al Instituto como un gesto de compromiso con la conservación ambiental. “Este museo nos recuerda lo que somos y nos invita a reflexionar sobre lo que podemos ser. Es un orgullo para Boyacá y un regalo para el país”, expresó.
Por su parte, Luis Miguel Rodríguez Rodríguez, Secretario General y Gestión Administrativa de la Alcaldía de Villa de Leyva celebró la apertura de Bioverso como una nueva apuesta por el turismo científico y sostenible: “Somos pioneros en Colombia en ofrecer un museo donde la biodiversidad es protagonista. Este espacio nos proyecta como un municipio que valora su patrimonio natural y lo comparte con el mundo”.
Entrada gratuita y actividades para todos
Bioverso ofrece entrada gratuita por tiempo limitado. Abrirá de jueves a sábado, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y domingos y festivos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Además de sus exposiciones, el museo contará con una agenda educativa continua que incluye talleres, conversatorios, clubes de ciencia y muestras de colecciones biológicas e imágenes ambientales.
Exposiciones actuales
Biofilia
Una experiencia sensorial y narrativa que despierta tu vínculo natural con la vida. Descubre cómo las colecciones biológicas pueden inspirar asombro, pertenencia y acción por la biodiversidad.
Huella de Bosque
Arte, ciencia y especies amenazadas en una sola mirada. Una obra que combina microscopía, escáneres y sensibilidad para revelar la belleza de 13 árboles nativos en riesgo. Una nueva forma de ver el bosque y de dejar huella.
Memorias del Suelo
Un viaje al corazón de la tierra. Conoce la historia viva del suelo: sus secretos, su diversidad, sus fósiles y su conexión con las culturas, los alimentos y la biodiversidad. Una exposición que rinde homenaje a lo que nos sostiene, a lo que a veces no vemos… pero lo es todo.

Un recorrido por los 30 años del Instituto Humboldt
El Instituto Humboldt conmemora sus primeros 30 años con la mirada puesta en 30 años más. Esta exposición presenta un recuento de algunos de los hitos más destacados de estas tres décadas de investigación, gestión y trabajo por la biodiversidad colombiana.
Aula Taller
Un laboratorio de ideas, juego y ciencia. Participa en talleres diseñados para aprender haciendo. Aquí la biodiversidad cobra vida a través de experiencias educativas que estimulan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento científico en todas las edades.