El Salón del Queso y el Vino, el plan para este fin de semana en la Cámara de Comercio de Duitama

La séptima versión del Salón del Queso y el Vino cuenta con 160 expositores de cuatro departamentos, tiene como invitado a Uruguay y esperan a 25.000 asistentes. La entrada es gratis.

1000927989
Este año en la Feria del Salón del Queso y el Vino, cuentan con 160 expositores y esperan a 25.000 asistentes al evento que tiene entrada libre en la Cámara de Comercio de Duitama. Foto: Suministrada a Tuiteros Boyacá.

El Salón del Queso y el Vino es mucho más que un salón en el que se comercializa queso y vino.

Realmente, lo que nació hace 14 años como un espacio para dos productos determinados, creció tanto que este año convoca una amplia oferta gastronómica, cultural y empresarial no solo de Boyacá, sino de cuatro departamentos más y hasta del extranjero, con Uruguay como país invitado.

La cita es en la Cámara de Comercio de Duitama, donde el Salón del Queso y el Vino se convierte cada dos años en el plan perfecto para toda la familia, en esta oportunidad, con una programación que comenzó desde el viernes y que se extiende hasta mañana.

“La feria ha crecido hasta el punto que de un salón, pasó a ocupar todas las instalaciones de la entidad mercantil. Anteriormente eran 60 expositores y ahorita vamos con 160 expositores, hasta el punto de que ya vienen expositores de Santander, Cundinamarca, Casanare y obviamente su mayor participación de Boyacá”, explicó Carlos Javier Molano Corredor, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama.

Y añadió el directivo que por ejemplo vienen diferentes casas distribuidoras de vino y que este año país invitado es Uruguay, “un país del que desconocíamos su cultura vinícola. Entonces, tenemos un país como novedad para que nos explique, nos cuente y también hacer algún tipo de acercamiento comercial con ellos”.

Cacao, café, cervezas artesanales, incluida una cerveza de papa que se fabrica en Duitama, agroindustria, una gran oferta gastronómica, y obviamente el fuerte en quesos será el tipo Paipa que cuenta con denominación de origen, hacen parte de esta vitrina regional.

1000927988
Desde el viernes pasado, y hasta mañana a las 9:00 de la noche, las puertas de la Cámara de Comercio están abiertas con una muy variada agenda gastronómica, cultural y festiva. Foto: Suministrada a Tuiteros Boyacá.

En total 160 expositores, presentaciones artísticas, encuentro de tunas, parrandos llaneros, parrandos vallenatos, shows de coctelería, talleres de cocina para poder mirar cuál puede ser el maridaje en la preparación de alimentos, desfiles de moda, un festival de tunas hoy desde las 11:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, orquestas, dJ., danzas y juegos para niños, integran la variedad de atractivos.

Adicionalmente, como desde la Cámara de Comercio se cuenta con un clúster ovino-caprino, en el recinto ferial se tiene además un espacio para todos los productos derivados lácteos y de cárnicos del tema caprino.

Además de los expositores de Duitama, Sotaquirá, Paipa, Sogamoso, Labranzagrande, Iza, Pisba, Nobsa, Tibasosa, Tunja, Arcabuco, Moniquirá, Guateque, Ventaquemada, Villa de Leiva, Soatá y Cerinza, se cuenta con oferta de Santander que viene de Barbosa, Puente Nacional y Vélez, a los que se suman expositores de Bogotá, Yopal y Aguazul.

“Resultó un completo éxito desde el mismo momento en que empezamos a organizarla pues en menos de dos meses se había vendido la totalidad de los stands para los expositores, los 160 espacios se comercializaron muy rápido, todos querían estar en este evento”, recalcó el presidente ejecutivo.

En la sexta versión del evento que se realizó en el 2023, registraron 22.000 asistentes durante los cuatro días, por lo que en esta oportunidad las directivas de la entidad mercantil y desde luego los expositores esperan superar los 25.000 visitantes.

En la anterior versión de esta feria, tuvieron ventas directas por 870 millones de pesos y en esta oportunidad esperamos superar los 1.000 millones de pesos.

“El Salón del Queso y el Vino es una feria que la tenemos intercalada con la del Oriente Colombiano, es decir que por ejemplo el año pasado hicimos la del Oriente, que regresa el año entrante”, explicó Carlos Javier Molano.

La jornada comienza a las 9:00 de la mañana y se extiende hasta las 9:00 de la noche y el ingreso al recinto es gratuito, precisamente para que la gente pues pueda consumir o comprar productos dentro de la feria.