Procuradora delegada ante el Consejo de Estado pide confirmar la anulación de la elección del alcalde de Tunja

El concepto del Ministerio Público podría pesar en el fallo del Consejo de Estado donde se definirá si se confirma o no el fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá que anuló la elección de Mikhail Krasnov.

Mikhail Krasnov alcalde tunja
La procuradora delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, pide al Consejo de Estado que se confirme la anulación de la elección del alcalde de Tunja. Foto: Alcaldía de Tunja.

“Con fundamento en lo expuesto, esta Delegada del Ministerio Público solicita CONFIRMAR la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Boyacá, Sala Dual de Decisión 2, del 27 de febrero de 2025, mediante la cual se accedió a las pretensiones de la demanda de nulidad de la elección de MIKHAIL KRASNOV como alcalde de Tunja, Boyacá, para el período 2024-2027”.

Esa es la conclusión del concepto sustentado en 18 páginas por parte del Ministerio Público a través de Idayris Yolima Carrillo Pérez, la procuradora delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, como Procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado en funciones.

El documento dirigido a la magistrada ponente en el proceso de nulidad electoral por celebración de contratos, Gloria María Gómez Montoya en el Consejo de Estado-Sección Quinta, recalca que el demandante es el grupo de asesorías y representación jurídico (Grup Colombia) y que el demandado es Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, para el período constitucional 2024-2027.

“Dentro del término concedido mediante auto del 12 de mayo de 2025, intervengo como Agente del Ministerio Público descorriendo el traslado de los recursos de apelación interpuestos por el demandado, el impugnador y la Registraduría Nacional del Estado Civil, contra la sentencia del 27 de febrero de 2025 proferida por el por el Tribunal Administrativo de Boyacá, Sala Dual de Decisión 2, que accedió a las pretensiones de nulidad contra el acto de elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, Boyacá, para el período 2024-2027”, se puede leer en uno de los apartes del documento.

Y recalca que el elemento material se encontró acreditado en virtud de que el señor Mikhail Krasnov suscribió el contrato No. 2302 de 2022 con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC., el 6 de diciembre de 2022 y esta es “una entidad pública de régimen especial habida cuenta de la función que cumple y la prerrogativa con arreglo a la que la ejecuta, de autonomía universitaria, sigue siendo una entidad pública, en el caso del orden nacional.”.

“Frente al elemento temporal, indicó que también se cumplía, comoquiera que el contrato entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC y el demandado se suscribió el día 6 de diciembre de 2022; es decir, dentro del período inhabilitante que se encuentra comprendido entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de octubre de 2023”, señala la procuradora Carrillo Pérez.

Y añade que el Tribunal de Boyacá encontró probada la configuración de la inhabilidad contenida en el numeral 3 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la Ley 617 de 2000.

Ahora la Sección Quinta del Consejo de Estado agendará en no más de un mes la discusión de fallo para definir si Mikhail Krasnov se mantiene o no en el cargo como alcalde de Tunja para el que fue elegido el 29 de octubre de 2023 por 27.330 votos con el aval del partido Fuerza de la Paz, para el periodo de gobierno que termina el 31 de diciembre de 2027.